viernes, 26 de febrero de 2016

Radios Online: Los medios de comunicación y la internet

Hoy en día, hasta los pequeños periódicos locales tienen su versión online y algunas cadenas de televisión envían su señal al ciberespacio. Las radios online son un nuevo movimiento que está influyendo en las personas e inundando el mundo.
Pero si un medio aprovechó esta oportunidad para proyectarse con fuerza fue la radio. No sólo las radios tradicionales se sirvieron de esta tecnología para transmitir en línea, sino que millones de apasionadas y apasionados radialistas de todos los continentes encontraron en Internet la oportunidad que tanto habían esperado para hacer radio.

Radios Online y su repercusión

Las radios online no han supuesto la revolución radiofónica que muchos auguraban, pero sí un gran salto tecnológico y una oportunidad que podemos y debemos aprovechar.
Lea más sobre las radios en: One Radio 103.7: La música y nuestro cerebro
Las radios en línea utilizan la tecnología streaming que permite transmitir audio (o video) en tiempo real. El funcionamiento básico es así: desde una computadora se transmite audio a un servidor web con un software de streaming. Este audio no se queda alojado en el servidor, sino que está pasando continuamente y puedes ser escuchado por cualquier persona en cualquier lugar del planeta en tiempo real mientras se transmite.
Los medios de comunicación cambiaron con internet, como la radio, ahora tenemos muchas Radios Online
Radios Online: la ola que cubre el mundo.

Pero antes de entrar en detalles del funcionamiento y de lo necesario para montar tu propia radio, veamos algunas ventajas y desventajas de este tipo de transmisiones.


Sin necesidad de licencia
Nada de solicitudes engorrosas ni echar canas esperando una resolución que puede tardar años. Tampoco tener que pagar cientos de dólares para conseguir una concesión o recomprar una frecuencia. En Internet no hay que pedir permisos ni licencias de transmisión. El dial cibernético es infinito.
No es probable que en un futuro esto cambie. En Internet, los problemas no vendrán por el lado de las licencias, sino por el de las compañías discográficas. En Estados Unidos o México las empresas que gestionan los derechos de autor ya están cobrando a la mayoría de radios en línea, sobre todo si pasan publicidad. Por eso, si piensas iniciar un proyecto grande de radio en línea con música y publicidad comercial habla con la gestora de Derechos de Autor de tu país.
Cobertura Mundial
Hace unos años había que deshacerse en esfuerzos y peripecias para escuchar radios de otros países con receptores de onda corta. Había que ingeniárselas para situar la antena en una posición determinada y así, oír transmisiones en ruso, árabe o francés.
La radio en línea solucionó el problema. Ahora es más sencillo escuchar radios de todo el mundo sin necesidad de apuntar con ninguna antena. Te conectas a Internet y… ¡listo! Miles de radios a tu disposición, sin cortes, ruidos o vaivenes de la señal. Por este motivo, muchos oyentes de esta nueva radio son personas que se encuentran lejos de sus países y se enteran por este medio de los que sucede por allá.

lunes, 22 de febrero de 2016

One radio 103.7: La música y nuestro cerebro

En One Radio 103.7 pasan música popular en inglés, canciones que nos divierten y nos hacen el día más ameno. Veamos mejor como la música funciona en nuestro interior.
De todos es sabido que escuchar música trae grandes beneficios para la salud: reduce la presión arterial, aumenta la inmunidad, ayuda a disipar el dolor, facilita el sueño y mejora la concentración y la atención. Además, si la música es positiva, ésta hace de medicina emocional, aumentado el optimismo y reduciendo el estrés. Y por si fuera poco, nos ayuda a socializar y aumentamos nuestra productividad en el trabajo.


One Radio 103.7: La música en nuestras mentes




Hace unos meses, una investigación canadiense lograba "fotografiar" lo que ocurría en nuestro cerebro cuando escuchábamos canciones. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética mostraron a los científicos cómo la música ejercía un auténtico efecto placentero sobre nuestra mente.
También leer: Playlist Radio One: On My Mind-Ellie Goulding
En particular, el lugar del cerebro encargado de que sintiéramos esasensación de agrado tan característica cuando escuchamos canciones se denomina núcleo accumbens. El grupo de Valorie Salimpoor publicó sus resultados en la revista Science, y gracias a su trabajo concluyeron que la música suponía una "auténtica recompensa intelectual" para nuestro cerebro.
El placer que sentimos con la música se debe a la liberación de dopamina en esta región del cerebro. Este neurotransmisor se produce desde neuronas del área tegmental ventral hasta estructuras como la de núcleo accumbens (entre otras), donde actúa mediando un "mecanismo de refuerzo".
En otras palabras, si practicamos una actividad que nos gusta (ya sea escuchar música, comer nuestro plato favorito, tener sexo o consumir algunas drogas), la dopamina se encargará de decirle a nuestro cerebro que aquella tarea es placentera, y que tendría que repetirla. El problema aparecería cuando alguna de estas rutinas es dañina para nuestro organismo, como ocurre en el caso de alguna adicción.
Nos encanta escuchar música como la de One Radio 103.7 porque la música tiene un efecto positivo en nuestro sistema nervioso

Aunque podría parecer que oír canciones siempre mejora nuestra eficacia, lo cierto es que no siempre es así. Un estudio realizado por científicos de la Cardiff Metropolitan University demostraba que, en ocasiones, "el silencio era oro".
Y es que cuando nuestro cerebro debe hacer un esfuerzo extra para comprender, asimilar y memorizar nueva información, necesitamos que toda nuestra mente se concentre en eso. En ese caso, escuchar música podría desviar nuestro foco de atención hacia la música, y hacer que nuestro cerebro no trabajara al máximo rendimiento.
Para saber más lea en Wikipedia sobre la psicología de la música.

viernes, 12 de febrero de 2016

Playlist Radio One: On My Mind- Ellie Goulding

La Playlist Radio One tiene muchas canciones famosas del momento. Una de ellas fue compuesta por Ellie Goulding y lanzada el año pasado, «On My Mind». Está haciendo furor en la radio y en todos los oídos jóvenes. La canción habla sobre un desamor, una venganza y de la locura del amor. Ellie Goulding está en la taquilla desde hace algunos años y se está haciendo cada vez más famosa.

PLAYLIST RADIO ONE: ONE MY MIND

«On My Mind» —en español: En mi mente— es una canción grabada por la cantante y compositora británica Ellie Goulding de su tercer álbum de estudio Delirium (2015). Fue lanzado como primer sencillo del álbum el 17 de septiembre de 2015. Fue escrita por Goulding, Max Martin, Savan Kotecha e Ilya Salmanzadeh, y producido por Martin y Ilya. «On My Mind» es una canción pop y electropop con su instrumentación consiste en guitarras ásperas, tambores trampa, abofeteado beats y agudo, electrónica sincopado. Líricamente, «On My Mind» habla de una conexión de borrachos con alguien el protagonista no debe ser con, que tienen una dicotomía entre el corazón y la cabeza. Aunque firmemente negado por Goulding, muchos críticos consideran que es una canción de respuesta Ed Sheeran respuesta de «Don't».
Para leer más sobre la música: Escuchar Radio One Online- el fenómeno que se difunde rápidamente
Playlist Radio One- Ellie Goulding y su cación One My Mind lanzada en el 2015

La canción recibió críticas positivas, principalmente de los críticos de música, que elogiaron por ser una canción de radio-friendly, así como la entrega de Goulding, con un crítico que calificó de uno de sus mejores sencillos hasta la fecha. Comercialmente, «On My Mind» se convirtió en otro top-ten hit en el Reino Unido, así como en Australia y otros cinco territorios, mientras que alcanzó un top-20 en otros siete países. En los Estados Unidos, que hasta ahora ha alcanzado el número 13 en el Billboard Hot 100. Su occidental-tema musical video fue inspirado por la película Thelma & Louise y fue dirigido por Emil Nava. Se estrenó el 21 de septiembre de 2015, y se nota Goulding en una historia de venganza en Las Vegas.
Para más información buscar en Wikipedia.

jueves, 4 de febrero de 2016

Escuchar Radio One Online: el fenómeno que se difunde rápidamente

Para escuchar Radio One Online sólo necesitamos de internet y nada más. Ahora ¿Cómo fue que empezó todo esto de la radio online? Es un fenómeno que está difundiendose en la Argentina ya hace varios años. Vamos a hablar un poco sobre eso.
Mientras en la superficie todos hablan del año de los grandes pases en la radiofonía argentina, crece silenciosamente el consumo de radio online en computadoras, celulares y tabletas.
Escuchar Radio One Online es un fenómeno que se difunde rápidamente

Los tres segmentos del nuevo mercado son los sitios web de una sola emisora, los de ofertas múltiples y las aplicaciones para teléfonos móviles. El dial se mudó del espectro a la Web, donde no hay AM ni FM. Allí compiten viejas fórmulas con nuevas propuestas, emisoras que reproducen la programación que ponen en el "éter" y nuevas alternativas que sólo se encuentran online. Y todo, ajeno a la ley de medios, que excluye Internet.


También te va a interesar leer sobre: Escuchar radio online: Escuchar lo nuevo de Coldplay


Según la medidora de audiencia ComScore, en diciembre pasado más de 3,6 millones de argentinos de más de 15 años escucharon radio por la Web (20% más que hace un año) y consumieron en promedio 3,16 horas. Ese dato sólo incluye a quienes lo hicieron desde computadoras en el hogar o el trabajo, pero no a los que ya incorporaron el hábito de escuchar por el celular mediante apps específicas, sea a través de redes 3G (cuando funcionan) o de conexiones Wi-Fi, algo todavía no medido.



ESCUCHAR RADIO ONE ONLINE ENTRE OTRAS



Escuchar radio por la Web es posible desde hace muchos años, la novedad está ahora en la creciente masividad y en la velocidad de la migración de oyentes del aire a la Web. Según otro estudio, de D'Alessio Irol e Ibope Media, el 44% de los internautas argentinos dice consumir radio a través de la Web y el 46% escucha música por el mismo medio.


"Si bien el uso de la radio tradicional todavía sigue vigente, el centro de consumo de la radio se trasladó de la casa, un lugar fijo y estable, a las tablets , computadoras o celulares, dispositivos móviles que nos permiten informarnos y entretenernos en tránsito", explicó Pablo Salvatori, director de Marketing de Batanga Media, cuya plataforma cuenta con 1,4 millones de usuarios registrados.