lunes, 22 de febrero de 2016

One radio 103.7: La música y nuestro cerebro

En One Radio 103.7 pasan música popular en inglés, canciones que nos divierten y nos hacen el día más ameno. Veamos mejor como la música funciona en nuestro interior.
De todos es sabido que escuchar música trae grandes beneficios para la salud: reduce la presión arterial, aumenta la inmunidad, ayuda a disipar el dolor, facilita el sueño y mejora la concentración y la atención. Además, si la música es positiva, ésta hace de medicina emocional, aumentado el optimismo y reduciendo el estrés. Y por si fuera poco, nos ayuda a socializar y aumentamos nuestra productividad en el trabajo.


One Radio 103.7: La música en nuestras mentes




Hace unos meses, una investigación canadiense lograba "fotografiar" lo que ocurría en nuestro cerebro cuando escuchábamos canciones. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética mostraron a los científicos cómo la música ejercía un auténtico efecto placentero sobre nuestra mente.
También leer: Playlist Radio One: On My Mind-Ellie Goulding
En particular, el lugar del cerebro encargado de que sintiéramos esasensación de agrado tan característica cuando escuchamos canciones se denomina núcleo accumbens. El grupo de Valorie Salimpoor publicó sus resultados en la revista Science, y gracias a su trabajo concluyeron que la música suponía una "auténtica recompensa intelectual" para nuestro cerebro.
El placer que sentimos con la música se debe a la liberación de dopamina en esta región del cerebro. Este neurotransmisor se produce desde neuronas del área tegmental ventral hasta estructuras como la de núcleo accumbens (entre otras), donde actúa mediando un "mecanismo de refuerzo".
En otras palabras, si practicamos una actividad que nos gusta (ya sea escuchar música, comer nuestro plato favorito, tener sexo o consumir algunas drogas), la dopamina se encargará de decirle a nuestro cerebro que aquella tarea es placentera, y que tendría que repetirla. El problema aparecería cuando alguna de estas rutinas es dañina para nuestro organismo, como ocurre en el caso de alguna adicción.
Nos encanta escuchar música como la de One Radio 103.7 porque la música tiene un efecto positivo en nuestro sistema nervioso

Aunque podría parecer que oír canciones siempre mejora nuestra eficacia, lo cierto es que no siempre es así. Un estudio realizado por científicos de la Cardiff Metropolitan University demostraba que, en ocasiones, "el silencio era oro".
Y es que cuando nuestro cerebro debe hacer un esfuerzo extra para comprender, asimilar y memorizar nueva información, necesitamos que toda nuestra mente se concentre en eso. En ese caso, escuchar música podría desviar nuestro foco de atención hacia la música, y hacer que nuestro cerebro no trabajara al máximo rendimiento.
Para saber más lea en Wikipedia sobre la psicología de la música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario