jueves, 4 de febrero de 2016

Escuchar Radio One Online: el fenómeno que se difunde rápidamente

Para escuchar Radio One Online sólo necesitamos de internet y nada más. Ahora ¿Cómo fue que empezó todo esto de la radio online? Es un fenómeno que está difundiendose en la Argentina ya hace varios años. Vamos a hablar un poco sobre eso.
Mientras en la superficie todos hablan del año de los grandes pases en la radiofonía argentina, crece silenciosamente el consumo de radio online en computadoras, celulares y tabletas.
Escuchar Radio One Online es un fenómeno que se difunde rápidamente

Los tres segmentos del nuevo mercado son los sitios web de una sola emisora, los de ofertas múltiples y las aplicaciones para teléfonos móviles. El dial se mudó del espectro a la Web, donde no hay AM ni FM. Allí compiten viejas fórmulas con nuevas propuestas, emisoras que reproducen la programación que ponen en el "éter" y nuevas alternativas que sólo se encuentran online. Y todo, ajeno a la ley de medios, que excluye Internet.


También te va a interesar leer sobre: Escuchar radio online: Escuchar lo nuevo de Coldplay


Según la medidora de audiencia ComScore, en diciembre pasado más de 3,6 millones de argentinos de más de 15 años escucharon radio por la Web (20% más que hace un año) y consumieron en promedio 3,16 horas. Ese dato sólo incluye a quienes lo hicieron desde computadoras en el hogar o el trabajo, pero no a los que ya incorporaron el hábito de escuchar por el celular mediante apps específicas, sea a través de redes 3G (cuando funcionan) o de conexiones Wi-Fi, algo todavía no medido.



ESCUCHAR RADIO ONE ONLINE ENTRE OTRAS



Escuchar radio por la Web es posible desde hace muchos años, la novedad está ahora en la creciente masividad y en la velocidad de la migración de oyentes del aire a la Web. Según otro estudio, de D'Alessio Irol e Ibope Media, el 44% de los internautas argentinos dice consumir radio a través de la Web y el 46% escucha música por el mismo medio.


"Si bien el uso de la radio tradicional todavía sigue vigente, el centro de consumo de la radio se trasladó de la casa, un lugar fijo y estable, a las tablets , computadoras o celulares, dispositivos móviles que nos permiten informarnos y entretenernos en tránsito", explicó Pablo Salvatori, director de Marketing de Batanga Media, cuya plataforma cuenta con 1,4 millones de usuarios registrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario