viernes, 11 de marzo de 2016

Escuchar Radio One Online y la radio común

La radio nos cambia el día. Al escuchar Radio One online también, pero ¿cuál es la diferencia con la radio común?
El público amante de radio ha encontrado en Internet una oferta inagotable. Hay para todos los gustos y esto trae aparejado cierto vínculo emocional muy particular entre el oyente y su emisora, con experiencias mucho más íntimas. La radio online más importante de Estados Unidos se llama Pandora y es escuchada por unos 150 millones de personas sólo en ese país, con una media de 12 horas semanales, que al mismo tiempo interactúan desde distintas plataformas de Internet, a través de las redes sociales. En Argentina se calcula que los aficionados a la radio online le dedican un promedio de seis horas semanales a la escucha.

Al escuchar radio one online vemos que hay una pequeña diferencia que si la escuchamos por la radio común

ESCUCHAR RADIO ONE ONLINE O LA RADIO COMÚN



En nuestro país una de las más antiguas y escuchadas es Arinfo. Su responsable es Leandro Miró: “Transmitimos desde 2001, y a lo largo del tiempo comenzamos a incorporar emisoras segmentadas desde nuestro grupo, como “Radio Gol”, dedicada a deportes, “Mente Libre”, de terapias alternativas y ArinfoPlay, que esta dedicada a un target joven. Hoy el consumo de radio a través del celular ha incorporado una gran masa de gente que nos escucha en tránsito. Tenemos estudios físicos, profesionalmente equipados como las radios tradicionales. Muchas de las cosas que nosotros venimos haciendo, ahora las comenzaron a hacer también las radios tradicionales, como la escucha bajo demanda, interactuar desde la página propia o de Facebook. Hoy por hoy el que tiene el poder es el oyente, el usuario”.
También lea: Playlist: Taylor Swift y su éxito

Uno de los personajes mediáticos más comprometidos con la nueva tecnología es Mario Pergolini, creador de Vorterix, multiplataforma de entretenimientos que ya lleva más de tres años apostando por lo digital: “Entendimos que la primera pantalla dejó de ser la televisión y pasó a ser la computadora. Con el tiempo la radio tradicional va a ocupar un lugar al lado del fax o los VHS. Igual, por el momento no todo es tan sencillo, porque no somos un país que genera tecnología”, dijo a la revista Apertura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario