miércoles, 23 de marzo de 2016

Radios Online: La evolución de la radio por internet

Las radios online, que son las que transmiten por Internet, no representan una novedad en sí misma. Ya llevan varios años con su cruzada en nuestra ciudad, aunque todavía les resulte difícil alcanzar los niveles de audiencia que obtienen las propuestas que se escuchan desde un punto del dial. Esto puede deberse a una serie de factores (las costumbres arraigadas de algunos oyentes o la imposibilidad de escuchar estas radios en un auto, por ejemplo), pero eso no les ha impedido continuar con sus proyectos. Es más: en algunos casos, las apuestas han subido.
Radios Online: La evolución progresiva de las radios por internet

LAS RADIOS ONLINE Y SU ALCANCE

Lo que en muchas oportunidades comenzó como una aventura en alguna habitación, sin más incentivo que las ganas de hacer radio, hoy se han vuelto emprendimientos de calidad profesional y con programación específica. En esta segunda etapa, la transmisión suele ir acompañada de eventos relacionados con el concepto de cada radio on line.
“No sólo somos una radio en el sentido tradicional, sino también multimedial. A la radio que se escucha por la web y por las aplicaciones para dispositivos móviles, le hemos sumado producciones que fortalecen la identidad, como fechas con bandas locales”, explica Cecilia Culasso, una de las productoras de Radio Bicicleta, que comenzó hace cuatro años y hoy cuenta con un estudio equipado en Alta Córdoba, con la idea de difundir cultura joven a través de su artística. También leer sobre: One Radio 103.7: Justin Bieber junto a David Guetta
“Además de la música, este año hemos logrado expandir la propuesta hacia otros ámbitos, como la literatura y las editoriales o el desarrollo de videojuegos”, agrega. “Nos dimos cuenta de que estas disciplinas compartían más o menos el mismo público”. Según detalla, la audiencia de Radio Bicicleta está formada por “gente joven, de entre 20 y 35 años” que tiene inquietudes por la cultura emergente.
Si bien todavía es prematuro hablar de ganancias, Culasso dice que la radio “se autosustenta” con el aporte sus responsables y la publicidad. “Cuando la radio empezó a crecer, nos dimos cuenta de que había más audiencia y no sólo oyentes, sino de gente que quería hacer programas y estaba buscando un espacio para poder transmitir algo que no encontraban en otro tipo de radios”.
El caso de Radio La Crema es parecido. Hasta hace poco tiempo atrás, su base de operaciones estaba en Villa Belgrano. “Y ahora hacemos un level up”, sintetiza Daniel Luján, director de La Crema, que tiene en la música su mayor fortaleza. Ahora la radio se mudará al Cerro, para comenzar a emitir desde un estudio de grabación y con programación renovada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario