ESCUCHAR RADIO ONLINE POR MEDIO DE LOS NUEVOS DISPOSITIVOS
Gracias al aumento de la utilización de dispositivos como tablets y teléfonos inteligentes en Argentina, cada vez más personas sintonizan emisoras de radio de forma virtual.
Las nuevas tecnologías de la información asociadas al acceso masivo a Internet están obligando a los medios de comunicación tradicionales a cambiar sus estrategias para captar audiencias. Lo que ocurre con la industria radial es un claro ejemplo de ello. Según datos de la consultora ComScorepublicados en un informe del portal La Nación, en diciembre pasado, más de 3,6 millones de argentinos mayores de 15 años escucharon radio online y consumieron en promedio 3,16 horas en el día.
También leer: 103.7 radio para escuchar y ser feliz
También leer: 103.7 radio para escuchar y ser feliz
Cabe aclarar que estos datos sólo incluyen a quienes escucharon la radio desde computadoras en el hogar o el trabajo, y no a quienes ya incorporaron el hábito de escuchar por el celular a través de redes 3G o de conexiones WiFi públicas.
Este fenómeno de escucha virtual masiva está claramente asociado al aumento del uso de dispositivos como smartphones o tablets que disponen de aplicaciones específicas que facilitan el acceso a las emisoras argentinas y de todas partes del mundo.
De acuerdo a otro estudio monitoreado por D´Alessio Irol e Ibope, el 44% de los internautas argentinos dice consumir radio por Internet y el 46% escucha música por ese medio.
"Es muy probable que en pocos años el receptor tradicional de radio pase a ser una antigüedad como el fax o la videocasetera. Además, las dificultades de la recepción radioeléctrica son cada vez más graves y convirtieron a Internet en una salida accesible para escuchar nuestras emisiones", explicó Edmundo Rébora, presidente de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario